La probabilidad de tener una enfermedad no depende de la suerte sino, de los hábitos que adoptamos a lo largo de nuestra vida, por eso, mostramos la relevancia del ejercicio físico. El informe Mundial sobre el Alzheimer del año 2023 expresa que la inactividad física es un factor de riesgo para el aumento de peso, y de diabetes. Además, otros estudios apuntan que influye en muchos problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, osteoporosis y en la salud mental. También, se asocia a mayor probabilidad de diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas.
Entonces la actividad física actúa como un factor protector aportando beneficios en nuestra salud. En el aspecto cognitivo, promueve su funcionamiento puesto que mejora la cognición en adultos mayores con quejas subjetivas de memoria. Estudios muestran que altos niveles de actividad física tienen una menor relación de deterioro en la memoria episódica y el lenguaje. Se observan beneficios en el sistema cardiovascular, ampliándose al sistema cerebro vascular, aumentado la neurogénesis, mejorando el flujo sanguíneo y, una disminución de la formación de las placas amiloides de la enfermedad de Alzheimer, entre otras. Además, durante la realización de actividad física se puede observar una reducción significativa de estrés oxidativo, así como la aparición de efectos antiinflamatorios que poder aumentar la irrigación sanguínea encefálica.
En el aspecto emocional, se recomienda para tratar la sintomatología depresiva y ansiosa, no sólo por los beneficios que hemos visto anteriormente, sino porque libera diferentes neurotransmisores como la dopamina (relacionada con el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones), la serotonina (conocida como la hormona de la felicidad), la acetilcolina (para prevenir el deterioro neurológico, mejora las habilidades cognitivas y las endorfinas.
Por último, los estudios recomiendan la práctica de ejercicios aeróbicos, de resistencia, de estiramiento y de tonificación, en una frecuencia de tres días por semana y una duración entre 20-30 minutos. Siendo beneficiosos los deportes como el tai chi, el baile, la natación, andar o correr.
El programa de sensibilización contra el Alzheimer está subvencionado a través de la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer (FEVAFA) y los Programas de Interés General para atender fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación Tributaria del 0.7% del IRPF 2023 de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.